![]() | |
Representación de un agujero negro absorbiendo una estrella. |
Un agujero negro es un objeto cósmico con una fuerza gravitatoria tan potente que "se come" todo lo que entre en su radio de influencia, sea gas, cometas, estrellas o incluso rayos de luz. En las inmediaciones de un agujero negro las fuerzas de la naturaleza son tan poderosas que la realidad cambia y se retuerce de maneras asombrosas. En el entorno del horizonte de sucesos (el borde del agujero negro) el espacio-tiempo se curva, provocando que la luz cambie de dirección y provoque curiosos efectos ópticos (los objetos situados detrás del agujero negro parecen cambiar de sitio y en su lugar aparecen sombras). A medida que nos adentramos en el horizonte de sucesos y la gravedad aumenta, el tiempo se ralentiza. Si enviáramos a un astronauta a un agujero negro le veríamos avanzar cada vez más lentamente a medida que cae hacia el interior, hasta que finalmente nos parecería que se detiene al borde del horizonte de sucesos (el tiempo allí pasa tan lentamente que casi se ha detenido). Sin embargo desde el punto de vista del astronauta tan solo pasarían unos segundos desde la entrada en el radio de influencia del agujero hasta llegar al interior. Respecto a lo que vería el astronauta dentro del agujero negro solo podemos hacer conjeturas. Los científicos llaman a los fenómenos que ocurren alli una singularidad, porque no se les pueden aplicar las leyes de la física que se conocen actualmente. Nadie sabe realmente qué ocurre en el interior de un agujero negro.
En el centro de la Vía Láctea (la galaxia en la que nos encontramos nosotros) hay un agujero negro masivo llamado SgrA* cuya masa equivale a la de 4 millones de soles. Para ser un agujero negro masivo es pequeño ya que en otras galaxias vecinas los hay con masas de miles de millones de soles.
![]() |
En esta imagen tomada con un telescopio de rayos X se intuye la ubicación de SgrA*. Es muy dificil de localizar porque está lejos, no es brillante y hay mucho polvo y gas entre el objeto y la Tierra. |
No sé qué opináis vosotros pero a mi esta clase de cosas me parecen interesantísimas. Me produce una enorme curiosidad saber que ahí fuera están ocurriendo fenómenos tan espectaculares y misteriosos, pensar que la naturaleza alberga tantas maravillas que esperan a ser descubiertas por alguien lo suficientemente ingenioso como para saber donde buscar. Por eso me gusta enterarme de todas estas cosas, leer libros de astrofísica, escuchar conferencias de científicos o ver documentales de esta temática. No soy ningún experto, solo soy un aficionado curioso. Pero poco a poco me voy enterando de más cosas.
La física es como todo: hay muchos niveles de comprensión y muchos modos adquirir nuevos conocimientos. Para hacerla accesible al público existen infinidad de publicaciones de divulgación que explican los conceptos de manera sencilla y procuran ahorrarse la mayor parte de las ecuaciones. Para los que quieren profundizar más existen textos universitarios y libros monográficos sencillos que ayudan a avanzar de manera más completa en los conocimientos científicos. Por último, para los que ya se consideran expertos, también están las bases de datos de investigación y los artículos punteros en revistas científicas, que ponen en común los últimos avances de equipos de todo el mundo. Si te interesa la temática seguro que encuentras algo que se ajuste a tus gustos.